


La Quinta Vidal – Hotel Boutique
Nuestro cliente…
Nuestro cliente es una mujer de mediana edad que buscaba un espacio emblemático en el que albergar su negocio.
Enamorada de las casonas de indianos y los jardines ingleses con parterres vivos.
Al encontrar esta vivienda decide que habría que añadir algo más de negocio al espacio para que fuera realmente rentable y opta por crear un hotel boutique de 6 habitaciones donde 1 de ellas son adaptadas, así como zonas de eventos e inauguraciones.
Proyecto de arquitectura, reforma integral, paisajismo, interiorismo, amublamiento y estilismo de hotel boutique y salas para eventos en Gijón, Asturias.
Vivienda de 1910 en la que hay que tirar todas las paredes trasversales de la planta superior, una que separa cocina y restaurante y la pared trasversal de la planta baja ala derecha.
Además de acondicionar zona de cubo y toda la parte de abajo.
Adicionalmente a esto se realiza toda la parte de dirección creativa del proyecto (branding, estilismo, aplicaciones, web…).
Nos encontramos una vivienda desvencijada, poco cuidada pero con paredes fuertes sin grietas, casi sin humedades y los tejados bastante bien.
El reto era…
Puntos a destacar del proyecto:
Edificio emblemático de Gijón en la parroquia de Somio, casona estilo indiano de 1910, llamada en inicio Villa Agapita y posteriormente Las Palmeras.
Finca de más de 4 ha con palmeras de varios tipos donde destacan Wasingtonias , Palmitos, Palmeras canarias y Ágaves, así como grandes Tilos, un níspero, dos magnolios, un castaño, un cedro, dos grandes pinaceas y dos grandes buganvillas que coronan la escalera principal.
Handicaps:
La zona de cubo había que tirarla o, su defecto, adecuarla a la estética total de la vivienda y la fachada está protegida así como varias especies de flora de la parcela.
El reto más motivador:
La envergadura del proyecto ya era un reto en si mismo pero además nos encontramos los añadidos de la decisión, ya entrada la obra, de abrir el cubo a sus lados y realizar la obra de ampliación del mismo hasta cerrar la totalidad de la fachada norte.
Puntos y lugares a destacar:
El estudio, la parte de jardines delanteros con el invernadero y la planta superior con sus terrazas.
Año de construcción:
1910, inicio de reforma: 2022 finalización: 2024
El porqué de la decoración y arquitectura:
Nuestra idea fue devolverle el esplendor de su época, de estilo ecléctico-indiano con reminiscencias clasicistas e italianas así como de la secesión vienesa y confraternizando con el estilo Napoleón III.
Además tiene un toque colonial con influencia americana en sus balcones y entrada principal que quisimos recrear en su interior, mezclando todo ello con el estilo del estudio, de tipo New English.
Y así hicimos realidad su sueño
En proceso